top of page

Tiempos de estudios en Japón
 

Por Andres E. Mora Md. PhD

Andrés_Mora_9.jpg

Japón es un país referente en tecnología y en tratamientos médicos, que han impactado el mundo científico por su eficacia y seguridad; no solo por su desarrollo industrial, sino también por el avance social y profesional que los ha empujado a llegar a los estándares máximos a nivel mundial.

Esto se ve reflejado en la esperanza de vida, que es la más alta del mundo (84 años). Por estas realidades Japón es un país que atrae profesionales del todo el mundo para realizar altos estudios especializados y para el crecimiento personal.

Soy médico ecuatoriano, cirujano especialista, que ha realizado estudios de PhD en el Programa de Liderazgo Global para la Prevención de Enfermedades, y un fellow internacional en cirugía gastroesofágica, y endoscopia gastrointestinal, título que obtuve en la Universidad Médica y Dental de Tokyo (TMDU), una de las mejores de Asia; y me gustaría compartir mi experiencia.

Después de lograr un adecuado curriculum y de haber cumplido todos los requisitos para la beca “MEXT” del gobierno japonés, fui aceptado en TMDU para realizar mis estudios de PhD en el departamento de cirugia esofágica y gastrointestinal bajo la tutela de profesores japoneses mundialmente reconocidos.

Para mí fue un orgullo y a la vez una sensación de miedo y ansiedad. En ese tiempo dudaba si estaba en un adecuado nivel o conocimiento; estas dudas fueron disipándose y superándose con el pasar de los meses y actualmente puedo decir que es una experiencia invaluable, que enriquece el conocimiento; y no solo en mi profesión, también lo fue para mi esposa e hijos que vivieron esta experiencia.

Al llegar a Tokio, la universidad se había encargado de realizar todos los papeles para mi estadía y acomodación en residencias universitarias, donde me hospedé por seis meses mientras aprendía la base del idioma a través de cursos intensivos y distribuía el tiempo con las clases y programas universitarios.

Después de seis meses tuve la oportunidad de traer a mi esposa e hijo, quienes me acompañaron en ese momento; nuestro el segundo nació en Tokio. En esos momentos pudimos vivir en un pequeño pero cómodo apartamento hasta septiembre de 2018, cuando regresé a mi país, Ecuador, y solo fue hasta enero cuando me radiqué en Quito, después de dar algunas conferencias en Colombia.

El programa universitario es intenso y se realizara de manera conjunta con el programa de investigación, con el fellow de cirugía y endoscopía del sistema digestivo alto.

Ha sido un reto grande que se ha logrado de manera exitosa y con muchas miras a futuro; mi investigación se basó en la ubicación de factores de riesgo en pacientes con cáncer de esófago que determinen la mortalidad después de un procedimiento quirúrgico. A la vez realicé estudios de cirugia endoscópica en cáncer de estadio temprano, y otros casos clínicos que han sido publicados.

Con esto he podido hasta el momento realizar cuatro artículos médico-científicos publicados en revistas científicas internacionales y dos más ya aceptados para publicarse en los próximos meses. Además, he realizado exposiciones en congresos de sociedades científicas internacionales.

También me he desempeñado como profesor asistente para cátedras como “Global Health” y “Health Leadership Program”, brindadas a estudiantes de medicina. También he cooperado en la realización e implementación de proyectos en detección temprana de cáncer esofágico y cáncer gástrico, “Metodo ABC”, con excelentes resultados en la población japonesa.

Gracias a los antecedentes brindados he podido aprender y aplicar los procesos preventivos y de detección temprana de enfermedades como el cáncer que afecta al tracto digestivo, el tamizaje para el diagnóstico y tratamiento temprano de cáncer es la clave para lograr tasas de vida satisfactorias para la población.

Actualmente trabajo con profesores y científicos japoneses y, de manera conjunta, con el apoyo de la Embajada de Ecuador en Japón y como perspectiva, nos hemos propuesto conseguir un apoyo bilateral entre los dos países, que ayude a tener una vía directa de cooperación para que los métodos de detección temprana sean aplicados a manera de colaboración mutua, para disminuir los índices de mortalidad causados por cáncer en Ecuador, y lograr un puente directo en capacitación profesional superior.

La visión japonesa con respecto a la prevención y tratamiento temprano son de vital importancia para ponerlo en práctica en Latinoamérica; mi misión es implementar programas de detección temprana y disminuir las muertes por cáncer del tracto intestinal.

 

Cirujano general y laparoscópico con subespecialidad en cirugía esófago-gástrica.

Endoscopista gastrointestinal

Andrés_Mora_7.jpg
Andrés_Mora_3.jpg
Andrés_Mora_2.jpg
Andrés_Mora_8.jpg
Andrés_Mora_1.jpg
Andrés_Mora_10.jpg
Andrés_Mora_6.jpg
Andrés_Mora_4.jpg

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page