100 años de amistad

En la ciudad de San Francisco, el 26 de agosto de 1918, los representantes de Ecuador y Japón firmaron un acuerdo con el cual se formalizó una relación que se había construido desde años antes.
El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación fue suscrito por Rafael H. Elizalde, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Washington del Gobierno de Ecuador; y, Vizconde Kikujiro Ishii, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Washington del Imperio de Japón.
En el documento se acordó que “Habrá firme y perpetua paz y amistad entre la República del Ecuador y el Imperio de Japón y sus respectivos ciudadanos y súbditos”, un principio que pervive.
Los términos generales de este tratado se han mantenido con el tiempo en los ideales más profundos y se han ido adecuando los detalles para ponerlos a tono con la cambiante realidad mundial y con el mejoramiento permanente de la relaciones entre los dos países.
%201.png)
Esta es una fotografía de la transcripción oficial de la sesión del Congreso del Ecuador, que ratificó el Tratado entre Ecuador y Japón
Según consta en los registros, en el mismo 1918 se encargó a Víctor Hugo Escala el Consulado ecuatoriano, ubicado en Yokohama, puerto pujante en el cual se domiciliaron la mayoría de las legaciones diplomáticas.Para el Ecuador, y para el mundo de habla hispana, fue un hecho histórico el nombramiento del escritor Jorge Carrera Andrade como Cónsul en 1938. Histórico porque en Japón publicó su libro Microgramas, un obra que ha tenido todo el reconocimiento internacional.Hace más de medio siglo llegó a Quito el primer Embajador de Japón, Seizo Hinata, quien potenció la relacionas diplomáticas y provocó que se abrieran las puertas para ampliar el campo de amistad.Una coincidencia, sucedida en 1959, marcó un giro en las relaciones económicas: llegó al Ecuador Yoshido Furukawa, quien introdujo plantas mejoradas de abacá, una fibra muy demandada en Japón y que se aclimató perfectamente bien al trópico ecuatoriano.A partir de la abundante producción de abacá, se fundó en el país sudamericano la Sociedad Japones y se inauguraron centros educativos para la enseñanza del idioma y de la cultura nipones.Las relaciones económicas se han ido consolidando, el Ecuador exporta materias primas y alimentos, mientras que importa maquinaria y productos electrónicos. Se destaca la labor que realizan las empresas japonesas para transmitir conocimientos técnicos a los trabajadores ecuatorianos.En esa línea, la Japan International Cooperation Agency (JICA) ha sido fundamental por dos motivos, principalmente: sus voluntarios han marcado un cambio notable en las localidades ecuatorianas en las que han participado.Por otro lado, muchos ecuatorianos han participado en cursos de capacitación en Japón, al punto que han creado una asociación de ex-becarios, permanentemente agradecidos por los conocimientos recibidos.Este primer siglos de relaciones entre los dos países ha caminado sin un ritmo regular, pero se están colocando los cimientos para proyectar una amistad poderosa para el siguiente centenario.
%201.png)
Yoshido Furukawa transformó las relaciones económicas entre Ecuador y Japón, gracias a la producción de abacá
%201.png)
.jpg)
El otro centenario
Mientras las autoridades diplomáticas acordaban un tratado de amisad, el médico Hideyio Noguchi llego al puerto de Guayaquil, el mismo año, para buscar una cura contra la fiebre amarilla, enfermedad que estaba diesmando a la población del contienente.
El investigador, quien llegó auspiciado por una institución de Estados Unidos, descubrio el agente biologico patógeno en un paciente quien había sido diagnosticado con fiebre amarilla.
Su trabajo salvo la vida de miles de ecuatorianos y latinoamericanos que, además, fue fundamental para entender la manera cómo actuan las enfermedades contagiosas.
El Dr. Hideyio Noguchi fue condecorado y recibió el grado militar de Coronel Médico del Ejército Ecuatoriano y, adicionalmente, se le otorgo el título de Profesor Emérito de la Universidad de Guayaquil.
La ciudad de Guayaquil, que agradece mucho el apoyo del médico, lo ha homenajeado, además, con un recientemente inagurado busto, en el que se rinden homenajes a esta figura mundial de la medicina.