top of page

Qué significa Japón para el gobierno ecuatoriano

Por: Jaime Barberis

Embajador de Ecuador en Japón

El Japón tiene un especial significado para el Gobierno del Ecuador como un país amigo y socio. En este sentido, reviste especial relevancia la conmemoración, en el 2018, del centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El Ecuador ha promovido siempre relaciones de paz y amistad con Japón, desde la firma del “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Ecuador y Japón”, en Washington, el 26 de agosto de 1918, mediante lo cual se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países. En dicho instrumento, suscrito por el Presidente de la República del Ecuador y de Su Majestad el Emperador de Japón, se expresa el “deseo de establecer sobre base firme y duradera relaciones de amistad y comercio entre sus respectivos Estados, ciudadanos y súbditos”. Esta ha sido la premisa sobre la cual se fundamenta la relación entre Ecuador y Japón



 

En los últimos años, la relación político-diplomático bilateral se ha fortalecido a través de vistas de alto nivel y de la consolidación del mecanismo de consultas políticas. En tal sentido, la visita oficial al Japón del Señor Presidente de la República del Ecuador, economista Rafael Corea del Delgado, en septiembre de 2010; la visita de trabajo del señor Vicepresidente de la República, licenciado Lenin Moreno Garcés, en octubre de 2011; y la visita realizada por una Delegación Ecuatoriana de la Asamblea Nacional, han contribuido a dinamizar el acercamiento y diálogo entre ambos países.
 

Por otra parte, la realización de la IV Reunión de Consultas Políticas, en septiembre 2016, ha demostrado que este mecanismo es un instrumento idóneo para mejorar la coordinación entre los dos países y lograr el estrechamiento de las relaciones bilaterales en corto plazo.En materia económica-comercial, el Ecuador considera que los actuales flujos comerciales y de inversión no reflejan el potencial existente entre los dos países. Durante la visita del Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, al Japón, en noviembre de 2014, se abordó la posibilidad de establecer un acuerdo comercial bilateral, para lo cual se realizó un estudio que sería la base para alcanzar este objetivo. Esto refleja la voluntad política del Ecuador de acercarse al Japón.Asimismo, se debe anotar que varias empresas ecuatorianas han participado en la Feria de Alimentos Foodex de Japón, y varias empresas japonesas en las Macro Ruedas de Negocios realizadas en Ecuador. La recientemente establecida Cámara Binacional de Comercio ecuatoriana-japonesa es una clara señal del interés del sector empresarial de ambos países en fortalecer su contacto.En el campo de cooperación y asistencia técnica, el Ecuador destaca la asistencia financiera no reembolsable prestada por Japón, la cual ha sido encaminada al fomento de los sectores agrícolas, infraestructura social, capacitación de recursos humanos, suministro de equipos, entre otros; a través de programas coordinados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Programa de Voluntarios Japoneses para la cooperación en Ultramar (JOCV). Dicha cooperación se ha materializado en la construcción del puente sobre el río Macará, en proyectos de energía solar en Galápagos, en los estudios de pre-factibilidad del proyecto de energía geotérmica de Chachimbiro, en la entrega de vehículos eléctricos al Gobierno Nacional, y en el “Grant Aid Economic and Social Development Programme” para la prevención y mitigación de desastres naturales, mediante la utilización de equipos de alta tecnología.Habida cuenta que el Ecuador es un país de renta media, esta cooperación, en futuro, deberá orientarse a la transferencia de la ciencia y tecnología, innovación y a la formación y capacitación del recurso humano, lo cual se enmarca dentro del Plan Nacional del Buen Vivir.En cuanto a temas multilaterales, Ecuador y Japón mantienen una estrecha coordinación, en materias como las de candidaturas, desarme, cambio climático y derechos humanos; lo cual da fe de la concordancia en varios principios y posturas en temas trascendentales del accionar en foros internacionales.No se puede terminar esta breve reseña sobre el significado del Japón para el Ecuador sin subrayar el reconocimiento del Gobierno Ecuatoriano por la ayuda recibida en favor de los damnificados del terremoto registrado en las provincias de Manabí y Esmeraldas, el 16 de abril de 2016, lo que es una clara manifestación de la generosidad y solidaridad del pueblo japonés con el pueblo ecuatoriano.

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page